¿Por que la información de la calidad del aire es reservada?
Sin embargo, cabe preguntarse si tales conclusiones son validas, tomando en consideración que tales medidas son adoptadas por una autoridad política, y el lamentable hecho de que no es posible acceder a la información de los contaminantes hora por hora, debido a que estos datos son de manejo "reservado".-
Moises Sanchez, en La Tragedia de los Comunes

SANTIAGO, 09 de septiembre de 2005, (TDC News).- Desde hace años se nos viene diciendo que "la calidad del aire de Santiago esta mejorando", lo que es ya una frase de rigor en el debate público sobre la calidad ambiental de nuestra ciudad. Y para fundamentarla, la autoridad se basa en confusas estadisticas relativas a la mayor o menor cantidad de alertas o preemergencias decretadas en el período.
Teniendo presente que efectivamente han habido mejoras (las que tal vez en otro post podamos discutir), la verdad es que desde hace tiempo los avances en el control de la contaminacion atmosferica estan estancados, y que eso invariablemente debe estar provocando efectos nocivos en la salud de las personas. En este sentido, es prioritario comenzar a evaluar los efectos dañinos de las exposiciones a los contaminates en la poblacion, y no desconocer la existencia del problema en base a indicadores tan falaces y que dependen, en definitiva, de una declaracion de la misma autoridad.
Sin embargo, en este punto nos encontramos con un gran obstáculo: la informacion de las mediciones de la contaminacion hora por hora de las estaciones de monitoreo son reservadas. En efecto, la unica informacion con que puede contar el publico es aquella que establece el "promedio" de las 24 horas del dia del material particulado grueso (PM10), dato que no sirve para determinar el nivel de exposicion de ciertos grupos criticos, tales como los escolares o deportistas, que desarrollan sus actividades a ciertas horas del dia. Entre las víctimas de estas restricciones informativas se encuentran profesionales del area y centros de estudios tan prestigiosos como la Unidad de Pronostico de la Universidad de Santiago.
En este sentido, el promedio de 24 horas nos oculta las horas "peak" de contaminacion, y por tal razon se puede producir el contrasentido de que, a pesar de existir niveles altisimos de material particulado en un sector durante el dia, sin embargo no se haya sobrepasado la norma, que se basa en dicho promedio.
Estos datos de la contaminacion hora por hora, asi como los indices de calidad del aire (ICAP), pueden ser de enorme utilidad para poder contrastar la version oficial que nos dice que "vamos bien, mañana mejor", y de esa forma poder dar las urgencias necesarias a las politicas de control y prevencion de la contaminacion atmosferica en Santiago. Por esta misma razon, urge que las autoridades accedan a hacerla publica, a fin de que centros de estudios independientes puedan efectuar evaluaciones paralelas a las oficiales.
Moises Sanchez.-
Ver ademas:
--------------------
Nota: se suprimieron tildes de este articulo para evitar problemas de visualizacion en distintos navegadores
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home